SANTO DOMINGO, República Dominicana. -Con llamados a los niños, adolescentes y jóvenes, a estudiar y practicar deportes para alejarse de los vicios y otros males que afectan a la sociedad, la Fundación y el Club Mauricio Báez encabezaron el desfile de cientos de estudiantes por las calles de Villa Juana como tributo a la Bandera Nacional dentro del programa del Mes de la Patria
Las calles del barrio de Villa Juana y zonas aledañas se tiñeron de colores patrios con cientos de estudiantes, desde inicial hasta el bachillerato, portando banderas y pancartas alusivas a la efeméride más importante de la República Dominicana, la Independencia Nacional, proclamada el 27 de Febrero de 1844.
El historiador Juan Daniel Balcácer, quien estuvo a su cargo las palabras centrales del acto cívico, exhortó a la juventud dominicana a estudiar, sobre todo, el pasado de la República para que tengan presente el sacrificio de los padres de la patria para que hoy RD sea una nación libre e independiente.
Explicó a los estudiantes las razones de celebramos el Mes de la Patria, que inicia el 26 de enero y finaliza el 9 de marzo.
“Además de celebrar nuestra independencia el 27 de febrero, tenemos una gran coincidencia de que nuestros padres de la patria nacieron en meses consecutivos. Juan Pablo Duarte en enero, Matías Ramón Mella en febrero y Francisco del Rosario Sánchez en marzo”, dijo Balcacer, quien añadió que el 20 de febrero se celebra el Día de la Bandera.

“Gracias a Duarte, Sánchez, Mella y a un grupo de hombres y mujeres que lucharon, hoy tenemos himno, bandera y una patria”, indicó el también escritor.
Considera que el ejemplo del Mauricio Báez debería ser replicados en los demás barrios, comunidades y escuelas de todo el país, ya que es una manera de identificarse con las fechas patrias.

De su lado, José -Boyón-Domínguez, presidente del Club Mauricio Báez, instó a la niñez, adolescentes y jóvenes estudiar y practicar deportes, porque de esa manera se alejan de los vicios y emulan a los padres fundadores de la nación dominicana.

El azul, rojo y blanco se combinaron con las arengas patrias y los instrumentos de las bandas de música, y con la inocencia mostrada en los rostros de los estudiantes que desfilaron por la barriada, animados por los vecinos y dependientes de negocios, que salían a su encuentro ondeando banderas.
Leo Corporán, presidente-fundador de la Fundación Mauricio Báez y el club del mismo nombre, dijo que la costumbre mauriciana de realizar la actividad cada año se inscribe dentro del propósito de que enseñar a los estudiantes a honrar la Patria y el sacrificio de nuestros héroes independentistas.
“Es importante que recuerden que hoy somos libres por el sacrificio de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, así como de todos nuestros héroes nacionales que se sacrificaron por mantener el legado de éstos defendiendo la soberanía nacional”, expresó.
Exhortó a los estudiantes a mantener vivo su amor por la Patria y siempre honrar los símbolos patrios.
Concluidas las palabras de Corporán fueron entonadas las notas del Himno Nacional y a seguidas partió la marcha a ritmo de las bandas de música de la Armada Dominicana, Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos.
El recorrido inició por la calle Mauricio Báez, siguió por la Virgil Bella, para tomar la República de Paraguay. Continuó por la calle Alonso de Espinosa, Francisco Villaespesa para luego doblar en dirección al punto de inicio.
A los estudiantes de la escuela y el liceo Mauricio Báez se sumaron en esta versión la escuelas República Dominicana y Nicaragua, así como el colegio Corazón de Jesús. Las ligas deportivas Miranda y Eva; el equipo de entrenadores del Club Mauricio Báez y la Junta de Vecinos Mauricio Báez, de Villa Juana.